Jun 2, 2009

Las TIC como herramienta contra la discriminación

Encuadre temático: Por Ester Kaufman

La contribución de las TIC en la lucha contra la discriminación es aún un tema incipiente que brega por insertarse en la “agenda” de los países de la región, hacia una ulterior consolidación de perspectivas continentales.
Si bien la problemática de la exclusión y los esfuerzos por reducir la brecha digital fueron hitos que marcaron el inicio de los programas referidos a las Sociedades de la Información y del Conocimiento, la lucha contra la discriminación de grupos sociales específicos es aún una deuda pendiente frente a países como Canadá, en los cuales el respeto por lo diverso se constituye en un componente esencial de la propia identidad nacional.
Con el propósito de disponer de un panorama de los avances en países de América Latina, hemos entrevistado a actores destacados en la lucha contra la discriminación, así como a expertos en los aportes de las TIC a esa lucha. Contamos así con los testimonios de los representantes de dos organismos especializados en la lucha contra la discriminación. Se trata de los casos de México y de la Argentina, los cuales exhiben una manifiesta sintonía en los avances. Si bien los planes y programas oficiales de los gobiernos se hallan presentes en ambos casos, la contribución de las TIC se manifiesta nítidamente en la interacción permanente con grupos concretos, en redes sociales, en conductas proactivas en la prevención de prácticas discriminatorias, en la formación a distancia y, entre otros, también en el control de eventuales contenidos ofensivos en la Web. Si bien los testimonios se refieren centralmente a los propios países, también mencionan el despuntar de políticas de países vecinos, fundamentalmente en lo atinente a la defensa multicultural y multilingüística.
En relación a las dos expertas entrevistadas, uno de los testimonios se refiere específicamente a la experiencia de Brasil en procura de garantizar el acceso a servicios públicos –mediante telefonía móvil- a sectores tradicionalmente excluidos. Por el otro lado, presentamos la opinión de una experta uruguaya que pone el acento en programas educativos de su país ligados a la inclusión digital.
El la sección e-Colaboraciones delineamos algunos rasgos de la relevante experiencia canadiense.
Como coordinadora de la sección, en este número del Boletín, manifiesto mi agradecimiento a todos/as y cada uno/a de los/as entrevistados/as, así como a la Coordinación del Boletín e-Gobierno OEA por su confianza al haberme propuesto esta grata misión.

Entrevista a María José Lubertino, Presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); Argentina
1.- ¿Qué aspectos destacaría de la actual utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la lucha contra la discriminación en los países más avanzados en la materia? ¿Podría reseñar lo realizado por el INADI?
Consideramos que las políticas TIC aplicadas en países de la región –por ejemplo Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador o Venezuela- han tenido buenos resultados en lo atinente a la inclusión de grupos tradicional o históricamente vulnerados, como los pueblos originarios, los y las migrantes, las mujeres, los/las adulto/as mayores, los afrodescendientes, entre otros.
En la Argentina, el Estado ha implementado varias iniciativas para cerrar la brecha digital, desde distintas áreas de gobierno, que han tenido un efecto igualmente positivo, aunque sus resultados no tengan la visibilidad que desearíamos. Pueden citarse, por ejemplo, los programas motorizados por la Comisión de Teletrabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad, jóvenes, adultos y adultas mayores de 45 años, o bien el programa “Mi Primera Computadora (Mi PC)”, del Ministerio de Economía, orientado a facilitar la adquisición de equipos informáticos mediante créditos “blandos”.
Desde el INADI, en cumplimiento del Plan Nacional de Gobierno Electrónico elaborado por la Secretaría de Gabinete y Gestión Pública, nos hemos fijado la meta de hacer nuestro sitio Web completamente accesible, contemplando las necesidades de los/las usuarios/as con necesidades especiales. Así, tomando como referencia las pautas de la Web Accesibility Iniciative (WAI), y con la ayuda del equipo de Atención a la Discapacidad (AteDis) del Programa para la Sociedad de la Información del Ministerio de Planificación Estratégica, nuestro equipo Web ha podido construir -con software de libre disponibilidad- un sitio de accesibilidad avanzada que es tomado como modelo por otras áreas de la Administración Pública Nacional.
En el mismo sentido, desde que asumí la Presidencia del INADI, en septiembre de 2006, se han implementado otros recursos TIC, como el servicio telefónico gratuito 0800 –que funciona las 24 horas, todos los días del año- para recibir denuncias y proveer orientación a personas en situación de discriminación, el cual exhibe un crecimiento exponencial de las consultas recibidas por el Instituto.
En el ámbito de Internet, también hemos explorado con éxito el mundo de las redes sociales, constituyendo comunidades virtuales altamente participativas que nos acompañan en las acciones que el INADI desarrolla en el mundo real y que sirven como permanente referencia acerca de la percepción de nuestra gestión por parte de la sociedad civil.
A principios de 2009 pusimos en marcha un Programa de Inclusión Digital, que hace especial énfasis en la integración de los grupos vulnerados a la Sociedad de la Información, mediante acciones de capacitación basadas en la alfabetización digital, pero orientadas fundamentalmente a promover la participación ciudadana, mediante las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías. Asimismo, interactuamos con la sociedad civil para canalizar sus demandas y consensuar líneas de acción, en tanto intentamos encontrar sinergias con el sector privado para avanzar conjuntamente hacia la solución de problemas que el mercado no puede resolver por sí solo, en especial, sobre el tratamiento de contenidos discriminatorios en línea (estereotipos racistas, sexistas, xenófobos, etc). En forma complementaria, estamos abordando el campo de la educación a distancia, con la implementación de un campus virtual desde el cual, y a través de convenios específicos, esperamos poder ampliar el alcance regional de nuestras actividades de formación y capacitación.
2.- ¿Cómo percibe la situación actual de los países de América Latina en cuanto a la utilización de las TIC en la lucha contra la discriminación?
Notamos que, con el advenimiento de gobiernos de signo progresista, ha habido una clara decisión por parte de los Estados de América Latina de emplear las TIC como una herramienta de inclusión social. Un ejemplo claro lo constituyen, en nuestra región, los planes estratégicos que han impulsado países como Brasil –cuyo Plan Nacional de Inclusión Digital es un modelo para toda la región-, pero también Ecuador, Paraguay o Bolivia. Cada país, en la medida de sus posibilidades, ha encarado la problemática de la brecha digital -en sus aspectos discriminatorios- con diversas propuestas para superar las desigualdades e integrar a los grupos vulnerados. Por ejemplo, mientras Brasil o Paraguay parecen enfatizar en la cuestión del software de libre disponibilidad, en Bolivia se prioriza la cuestión de las lenguas de los pueblos originarios. Pero en todos los casos existe un común denominador en las metas perseguidas: la inclusión plena de todas las personas en la Sociedad de la Información, sin exclusiones de ningún tipo.
Sin embargo, no se percibe un avance parejo a nivel regional en lo relativo específicamente al empleo de las TIC en la lucha contra la discriminación; es mucho lo que falta por hacer. En este sentido, trabajamos para que haya una unificación de criterios en torno de un empleo intensivo de las herramientas TIC para la prevención y erradicación de las conductas discriminatorias en el conjunto de la región.
3.- ¿Cuáles son las tendencias que percibe como más relevantes en la utilización de las TIC en la lucha contra la discriminación?
En la fase actual de la Sociedad de la Información, cuando el acceso y el uso de las TIC se consideran no sólo un derecho, sino un factor determinante de las posibilidades de desarrollo social y humano, ya se ha instalado en las agendas gubernamentales la necesidad de garantizar a toda la población el ingreso a la cultura informática. De hecho, la denominada “brecha digital”, que no es más que la agudización de las desigualdades sociales preexistentes en el contexto de la re-configuración impuesta por la Sociedad de la Información, repercute con mayor negatividad entre los grupos tradicional o históricamente vulnerados, que devienen casi mecánicamente en “analfabetos digitales”.
En las Agendas Digitales de cada Estado de la región puede hallarse la lucha contra la discriminación como una cuestión que atraviesa transversalmente a los diversos sectores y ámbitos de actuación. Ya se trate del mundo laboral o del ámbito educativo, tanto en el sector público como en el privado existe una clara noción de la necesidad de expandir las capacidades TIC de la población, lo que implica necesariamente priorizar a los grupos más postergados de la sociedad, entre los cuales se verifica la mayor parte de las situaciones de discriminación.
A modo de ejemplo, podemos citar algunos puntos de la Agenda Digital de la Argentina, que establece como punto de partida para una política tecnológica inclusiva la promoción de acciones orientadas a “la reducción de las desigualdades sociales y regionales y que mejoren la calidad de vida de las personas”. Del mismo modo, se fija como una de las metas a lograr el acceso universal, “con el fin de que todos los habitantes puedan ser incluidos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento”. Y a ello se suma el propósito manifiesto de “salvaguardar el acervo cultural nacional y regional, particularmente de los pueblos originarios”.
De todo esto se desprende una inequívoca intención de avanzar sobre todos y cada uno de los factores determinantes o condicionantes de la “brecha digital”, proponiendo alternativas para la inclusión en la Sociedad de la Información y el Conocimiento de los grupos vulnerados en su derecho de acceso a las TIC, fomentando su uso y apropiación por parte de la ciudadanía.
4.- ¿Cómo vincula la temática de las TIC en la lucha contra la discriminación con el Gobierno Electrónico?
Con la aprobación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico (PNGE) en 2005, el Estado argentino fijó las pautas de accesibilidad e interoperabilidad en la interacción entre los organismos de la Administración Pública Nacional y entre éstos y la ciudadanía, para la presentación de documentos y para la interconexión entre aplicaciones informáticas de las distintas reparticiones y oficinas. Paralelamente, el Plan Nacional contra la Discriminación (PNcD) nos fija pautas de acción muy claras -en lo relativo a Medios de Comunicación- para implementar mecanismos de control estatal efectivos sobre formas y contenidos de los medios estatales, privados, comunitarios e Internet, que incluyan cualquier tipo de discriminación, prejuicio, burla, agresión y/o estigmatización a distintos grupos o sectores de la población que puedan ser víctimas de tales manifestaciones discriminatorias.
Puesto el rumbo en este sentido, desde el INADI hemos intentado avanzar con pasos concretos en la dirección marcada por nuestro gobierno, aportando asimismo las valiosas opciones que nos ofrecen, para luchar contra la discriminación, las tecnologías de la denominada Web 2.0, que permite a los/as usuarios/as generar contenidos en una instancia de interactividad real. Así, hemos impulsado algunas iniciativas que tal vez escapan a la formalidad que puede esperarse de un organismo del Estado nacional, pero los resultados obtenidos en cada una de estas experiencias, tanto en términos de eficacia comunicativa, como de promoción de la participación ciudadana, nos muestran que acertamos al apostar a las nuevas tecnologías. Por ejemplo, hemos abierto un canal del INADI en YouTube, perfiles en redes sociales como Facebook y Sónico, así como blogs y foros virtuales dentro de nuestro sitio oficial. Incluso hemos desarrollado una plataforma 3D, que estamos a punto de lanzar para llevar nuestras acciones a Second Life y Open Sim. Todos estos canales, abiertos a la participación de la ciudadanía, se han revelado como eficaces herramientas para recibir denuncias, evacuar consultas, detectar situaciones de discriminación y casos especiales y, sobre todo, como instrumentos de gran utilidad para concienciar y sensibilizar a los integrantes de la comunidad en torno de la problemática discriminatoria.
5.- ¿Cómo cree que podría “optimizarse” la contribución del e-Gobierno y las TIC en la lucha contra la discriminación?
Creemos que es posible lograr una mayor eficacia en la lucha contra la discriminación, redoblando los esfuerzos por dar cabal cumplimiento a los propósitos contemplados en el PNGE y el PNcD y, asimismo, intensificando el uso de las herramientas informáticas de participación, apoyándonos en la potente penetración que las redes sociales tienen en la ciudadanía.
Nuestra convicción se afirma en las experiencias que hemos realizado hasta el momento, que arrojan un balance muy positivo en términos de gestión participativa de las diversidades, criterio con el cual llevamos adelante nuestra labor desde el INADI.
Es un aspecto central para el Instituto la participación de la sociedad civil en la discusión y elaboración de los lineamientos que orientan la política pública inclusiva que construimos día a día. En este sentido, las redes sociales nos ofrecen un ámbito muy propicio para un trabajo de concienciación y sensibilización en torno de la problemática discriminatoria, en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil que tienen una activa militancia en el ciberespacio, logrando en Internet la visibilidad que no alcanzan en los medios tradicionales.
Para “optimizar” la contribución del entre e-Gobierno en la lucha contra la discriminación, consideramos prioritarios aquellos aspectos de la Agenda Digital que atienden las necesidades de los grupos vulnerados. Apreciamos que, para el conjunto de los sitios Web oficiales, deberían implementarse con urgencia una serie de medidas destinadas a remover inmediatamente las barreras de accesibilidad que pueden afectar a las personas con discapacidad, o de usabilidad, entendida como facilitación de la navegación de los sitios. En lo que nos compete, impulsaremos todas las líneas de acción que -por parte del Estado- promuevan y faciliten la inclusión de las diversidades mediante la aplicación de las TIC en todos ámbitos. Al respecto, propenderemos a facilitar el acceso de la ciudadanía a la información pública, tanto para una mayor transparencia de la gestión, como para el ejercicio de la ciudadanía como apoyo en la acción y administración del Estado en sus distintos poderes y niveles. De esta manera, iremos descubriendo más y mejores usos de las TIC para luchar contra la discriminación en nuestra sociedad.

Entrevista a Jaime Cuevas y a Jorge Alfonso Torres Romero, funcionarios del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); México

1.- ¿Qué aspectos destacarían en la utilización de las TIC como herramienta para luchar contra la discriminación en los países más avanzados en la materia y en las acciones del CONAPRED?
La utilización de las TIC en los países que cuentan con adecuada infraestructura para su aplicación ha beneficiado a las personas en los siguientes rubros:
• Accesibilidad laboral
El capital humano que anteriormente se había visto relegado del sector productivo se beneficia con la utilización de las TIC, dado que éstas ofrecen la posibilidad de obtener un empleo remunerado o reincorporarse a la planta laboral. Como consecuencia, ha disminuido la tasa de desempleo y se ha beneficiado la economía.
• Igualdad de género y equidad laboral
Sí bien ha habido un incremento de las mujeres en el sector laboral, ya sea mano de obra calificada o profesionales en puestos ejecutivos, la remuneración y las posibilidades de ascenso laboral no se han dado en igualdad de condiciones. El uso de las TIC favorece la igualdad de oportunidades de las mujeres en el ámbito laboral, en especial en puestos estratégicos y de responsabilidad en la investigación científica y en los departamentos de ingeniería y desarrollo.
• Educación inclusiva
A través de las TIC los docentes pueden compartir contenidos y trabajos académicos con colegas de su propio ámbito e incluso de otros países, contribuyendo así a reducir la brecha digital. Por otra parte, el uso de TIC favorece la igualdad real de oportunidades entre alumnos, beneficiando a las personas con discapacidad y eliminando algunas de las barreras que no permiten ejercer el derecho a la educación.
En el caso del CONAPRED, se impulsa el uso de las TIC en las siguientes acciones:
• Sitio Web Institucional
Se ha conformado un sitio Web amigable y accesible a todas las personas -sin importar su nivel educativo- con información suficiente para conocer el fenómeno de la discriminación y útil para la defensa de los derechos humanos y la no-discriminación. Asimismo ofrece los siguientes servicios: a) Denuncias en Línea por presuntos actos de discriminación cometidos por servidores públicos federales o por particulares, b) Biblioteca Virtual y Multimedia con el acervo del Consejo a disposición de los usuarios, y c) Atención de solicitudes para la impartición de cursos o talleres temáticos. Actualmente se trabaja en la accesibilidad para las personas con discapacidad visual y en el proyecto Educación a Distancia.
• Educación a DistanciaEl CONAPRED realiza una vez al año el Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. El año pasado, por primera vez, el Diplomado fue impartido a distancia, siendo beneficiados servidores públicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil del estado de Zacatecas.
• Capacitación en líneaConsiderando los limitantes estructurales del CONAPRED, se desarrolló el proyecto Capacitación en línea, el cual acaba de concluir su fase piloto y será montado en el servidor de la institución. Permitirá acceder a los cursos y talleres de capacitación sin importar el lugar en el que se encuentren las personas.
El CONAPRED colabora en otros proyectos digitales, tales como el Sistema Nacional e-México, en los proyectos Comunidad No Discriminación y el Portal Mujer Migrante, los cuales proveen información práctica y de fácil acceso para todo el público, en particular para las personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de que accedan a los diversos servicios prestados por el Gobierno Federal para la defensa de sus derechos.
2.- ¿Cómo perciben ustedes la situación actual de los países de América Latina en cuanto a la utilización de las TIC en la lucha contra la discriminación?
El surgimiento de una Sociedad de la Información es el resultado del uso de las nuevas tecnologías y del papel que éstas desempeñan, de manera creciente, en todas las actividades de un país. Además de transferir más y mejores datos, debería enfatizarse en la transferencia de conocimientos. Los países de América Latina y el Caribe deberían impulsar la trasformación de la información digital en valor económico y social, creando nuevas industrias, nuevos y mejores puestos de trabajo a través de un desarrollo basado en el uso del conocimiento, apostando a convertir el conocimiento en un componente del Producto Interno Bruto.
El uso de las nuevas tecnologías incide en la orientación y ritmo del desarrollo de cada comunidad, en función del aprovechamiento de sus posibilidades en legislación, acceso a la justicia, educación, salud, trabajo y seguridad. Dentro de sus condiciones técnicas y económicas, todos los usuarios (ciudadanos, empresas, investigadores, gobierno y organizaciones de la sociedad civil) pueden beneficiarse con los contenidos disponibles.
La utilización de las TIC refuerza los niveles de inclusión social y contribuye a la integración social de las clases más desfavorecidas en la medida en que resultan superadas las condiciones que limitan su uso y expansión.
3.- ¿Cuáles son las tendencias que perciben como más relevantes en la utilización de las TIC en la lucha contra la discriminación?
El desarrollo y uso de las TIC tiene relevantes impactos en la mejora de la educación y de la productividad de la fuerza laboral. Ha cambiado la manera de relacionarnos unos con otros, revolucionado muchos campos de la actividad humana, afectando todos los ámbitos de nuestras vidas, repercutiendo en la forma en que hacemos las cosas -trabajo, entretenimiento, educación- y sutilmente en nuestra forma de pensar. Las TIC están desempeñando un papel fundamental en la configuración de la sociedad y la cultura.
Uno de los ámbitos en que resulta más visible el impacto del uso de las TIC es el educativo, en beneficio de los estudiantes, del docente y del sistema de enseñanza – aprendizaje. El uso de las TIC entre las nuevas generaciones, a través de video conferencias, libros electrónicos (e-books) y comunidades virtuales, fortalece el vinculo entre alumnos y docentes en ambos sentidos de enseñanza – aprendizaje – enseñanza.
Los nuevos entornos de enseñanza, además de renovar los modelos de aprendizaje, tornándolos más incluyentes e igualitarios, deben estar atentos a los cambios que se producen en el mundo para que los estudiantes se inserten en una sociedad con igualdad de oportunidades.
En el ámbito laboral el uso de las TIC exhibe relevantes efectos en el aumento de la productividad y la disminución de costos, lo que implica mayor accesibilidad y empleo a los sectores marginados, así como una mayor inclusión laboral de las mujeres en igualdad de condiciones y de oportunidades.
Sin embargo, el acceso a las nuevas TIC es aún lejano para la inmensa mayoría de las personas. En diversos países y en especial en las poblaciones rurales, la ausencia de infraestructura básica, los elevados costos del despliegue de las TIC, la escasa familiarización con éstas y la insuficiente adecuación de los contenidos de Internet, son barreras que se tornan mayores para las mujeres, dadas sus responsabilidades domésticas, las restricciones culturales sobre su movilidad, un menor poder económico y la insuficiente pertinencia de los contenidos para sus vidas.
4.- ¿Cómo perciben ustedes la actual contribución de las TIC y del e-Gobierno en la lucha contra la discriminación?
El uso de las TIC permite aumentar la eficiencia de la gestión gubernamental, proporcionando servicios de mayor calidad para la ciudadanía, además de trasparentar la función pública y combatir las prácticas de corrupción en todos los ámbitos de la Administración. Su utilización busca acortar la brecha existente entre las personas, ofreciendo un acceso cada vez más democrático a la información y el conocimiento, con la finalidad de incluir a la mayoría de la población dentro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Una de las problemáticas de la discriminación reside en la “invisibilidad” de ciertos grupos en situación de vulnerabilidad, lo que no permite contemplar estrategias específicas y oportunas en políticas y programas gubernamentales. El uso de las TIC permite abrir espacios para identificar problemas, necesidades y propuestas, así como ampliar los mecanismos de participación y atención a la población.
La creciente accesibilidad a los servicios que ofrece el Estado a través de medios electrónicos, obliga a la Administración a mantener una constante actualización y rediseño para seguir incorporando servicios y trámites de mayor prioridad e impacto en la ciudadanía, así como a adquirir una creciente presencia en lugares que permitan el acceso público, tales como centros educativos, bibliotecas, centros de salud, plazas comunitarias y centros de desarrollo social, entre otros.
5.- ¿Cómo creen ustedes que podría "optimizarse" la contribución de las TIC y del e-Gobierno en la lucha contra la discriminación?
El objetivo del e-Gobierno es fortalecer, en condiciones igualitarias, la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos. Ello implica considerar una accesibilidad total por parte de todas las personas, superando toda forma de discriminación a través del cumplimiento de la normativa relativa a discapacidad y multilingüísmo.
Será necesario contar con una infraestructura que cubra la totalidad de la población, lo que significa disponer del equipo necesario para llegar a tener presencia en cada una de las comunidades sin importar lo alejado que se encuentren de un centro urbano. La información deberá ser clara, oportuna, con guías simples y expresadas en un lenguaje de fácil acceso a toda persona sin importar su nivel de estudios. Asimismo, debe contarse con personal capacitado que facilite el uso del e-Gobierno, en especial en las regiones más marginadas.
Entrevista a Ana Laura Rivoir, Investigadora del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República; Uruguay
1.- ¿Qué aspectos destacaría en la actual utilización de las TIC en la inclusión y la lucha contra la discriminación en Uruguay?
Uruguay inició sus políticas de TIC hacia mediados de la década de 1990 con algunas iniciativas en el sector educativo. Las políticas nacionales se introducen recién en el 2000, a partir de la creación del Comité para la Sociedad de la Información por el Presidente Jorge Battle. Este Comité, integrado por instituciones y autoridades públicas -incluida la Universidad– y privadas, funcionó hasta el 2002 aproximadamente, siendo “Uruguay en Red” su unidad de gestión. Al debilitarse la política nacional, perdió fuerza la coordinación y la visión de conjunto, subsistiendo sólo algunos programas e iniciativas.
La cuestión recién se revitaliza con el gobierno de izquierda que asume en el 2005. Se crea la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), orientada a temas de investigación, desarrollo e innovación, así como al fortalecimiento de las capacidades investigativas nacionales. Por otra parte, se crea la Agencia para el Gobierno de gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC)
En este marco se generan las políticas en curso, cuya principal motivación y finalidad es la inclusión social. Así es que la Agenda Digital Uruguay 2008 – 2010 (ADU) plantea como primer línea estratégica la inclusión digital favorecida por las TIC. Esta constituye una “hoja de ruta” que permite la coordinación de programas y proyectos en curso, a la vez que los potencia dándoles visibilidad pública. La ADU fue aprobada por decreto presidencial y elaborada en forma participativa en el Consejo Honorario de Sociedad de la Información integrado por una diversidad de organismos públicos y privados representados a su más alto nivel (ministros, rectores, presidentes de empresas del Estado, integrantes de la sociedad civil, de la unidad reguladora, etc.)
El programa más emblemático de esta política es el Plan Ceibal, que implica proveer una computadora portátil a todos los niños, niñas y docentes de las escuelas públicas del país. La ADU también incluye creación de telecentros, medidas de acceso ciudadano a la gestión pública, etc. (ver www.agesic.gub.uy )
Por otra parte, existen en el país iniciativas de la sociedad civil como el Comité para la Democratización de la Informática en Uruguay (CDI-Uruguay), que apuntan a mejorar el acceso y el uso de las TIC por parte de la población.
2.- ¿Cuáles son las tendencias que percibe como más relevantes en la utilización de las TIC en la inclusión y en la lucha contra la discriminación?
Las tendencias son, evidentemente, de reducción de la brecha digital, entendida ésta en su sentido multidimensional y complejo, no sólo como diferencia en las posibilidades de acceso. Estas políticas están dando resultados en términos de reducción de desigualdades socio-económicas para el acceso. Quizá convendría avanzar más en la consideración y tratamiento de otros tipos de discriminación como las de género, racial y cultural.
3.- ¿Cómo percibe la contribución de las TIC y del e-Gobierno en la inclusión y la lucha contra la discriminación?
La Agenda Digital Uruguay 2008 – 2010 tiene varias metas orientadas a democratizar la gestión pública, orientarla al ciudadano, así como aumentar la transparencia y la participación en las decisiones. Las leyes pertinentes han sido aprobadas o se hallan en curso de aprobación. También existen diversas medidas de gestión facilitadas por TIC que generan mayores eficiencias y derechos ciudadanos. Por ejemplo, se han creado Centros de Atención Ciudadana que ofrecen ventanillas únicas para la realización de múltiples trámites públicos, en beneficio de los ciudadanos.
4.- ¿Cómo cree que podría "optimizarse" la relación entre Gobierno Electrónico y TIC en la inclusión y en la lucha contra la discriminación?
Creo que un desafío importante como país es darle continuidad a la Agenda Digital, ampliarla y profundizarla, lo que no representa un desafío menor en el marco de las dinámicas políticas de nuestros países latinoamericanos, en los cuales los cambios de gobierno implican siempre un riesgo para la continuidad de los programas.
5.- ¿Cómo percibe la situación actual de los países de América Latina en cuanto a la utilización de las TIC en la inclusión y en la lucha contra la discriminación?
Creo que luego de años de políticas orientadas, en forma prácticamente exclusiva, a la conectividad y la infraestructura, las actuales políticas se orientan más a contemplar también aspectos de apropiación de las TIC para el desarrollo. Algunas evidencias de esta orientación hacia la inclusión social aparecen en relevamientos realizados por el Observatorio de la Sociedad de la Información en la CEPAL. También son relevantes las experiencias acumuladas en la Sociedad Civil con los telecentros y otras iniciativas de carácter comunitario, las cuales deberían ser tomadas más en cuenta por los gobiernos.
Sin embargo, dadas las grandes inequidades existentes, falta aún mucho por hacer para que las TIC sigan contribuyendo a disminuir las desigualdades sociales, la exclusión y los distintos tipos de discriminación padecidas por relevantes sectores poblacionales en nuestro continente.
Entrevista a Beatriz Barreto Brasileiro Lanza, experta en m-Gobierno; Brasil
1.- ¿Qué aspectos destacaría en la actual utilización de la telefonía móvil en la lucha contra la discriminación y la exclusión en los países más avanzados en la materia? ¿Qué se ha hecho en Brasil para dar servicios a los sectores más desprotegidos?
Si bien las TIC pueden ser usadas como herramienta de inclusión social, también pueden constituirse en una modalidad de discriminación cuando inmensos sectores de población quedan excluidos del acceso. Si bien esto último resulta incentivado cuando -en ausencia de adecuadas políticas estatales- la incorporación de TIC responde netamente a lógicas de mercado, la discriminación puede ser aminorada cuando se recurre a tecnologías adoptadas por la mayoría de la población, como es el caso de la telefonía móvil (m-TIC).
Por otra parte, los análisis empíricos confirman que el aspecto más importante en la utilización del m-TIC no reside en la tecnología en sí, sino en la incidencia, la injerencia y la acción política sobre la gestión y las prioridades sobre el uso de esas tecnologías. En el caso de Brasil, esto ha llevado a los gobiernos –federal, estadual o local- a priorizar el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, especialmente para los sectores más pobres de la población.
Sin embargo, no todo es sencillo en esta opción. Entre las dificultades para implementar proyectos en plataforma móvil padecemos la carencia de regulaciones; por ejemplo, para reservar la franja de código corto para uso exclusivo por servicios de gobierno o para arribar a tarifas diferenciadas para servicios con uso de telefonía celular. Es necesario pensar en nuevos modelos de negocios con las operadoras.
Los países más avanzados en tecnología no nos enseñan mucho, dado que no han desarrollado modelos corporativos de gran escala que prioricen a los sectores más desprotegidos.
Brasil está optando por una tecnología elemental y común a todos los aparatos de teléfono móvil, el SMS (Short Message System), el cual está mostrando ser más eficiente (tanto para el gobierno como para el ciudadano), más barato (un pequeño costo para el gobierno y ningún costo para el ciudadano) y más rápido (el tiempo y el costo de desarrollo son mucho menores) que los de otras aplicaciones.
En cuestiones neurálgicas, como la escasez de trabajo o la insuficiencia de servicios básicos de salud, la tecnología SMS permite desplegar prestaciones como el servicio de aviso de oportunidades de trabajo y la confirmación de consulta o examen médico, así como el aviso de vacantes en centros de salud, puntos de congestionamiento en grandes ciudades, trámites administrativos, informaciones sobre la lista de prioridades para trasplante de órganos, aviso de llegada de medicamentos especiales, entre muchas otras.
En la lucha contra la discriminación Brasil cuenta con otros desarrollos; por ejemplo el Programa de Inclusión Digital, a través de Telecentros en localidades con menor desarrollo humano (IDH), y también el de Centrales de Atención, donde el ciudadano puede concretar varios servicios en un mismo local y con gran rapidez.
2.- ¿Cómo percibe la situación actual de los países de América Latina en cuanto a la utilización de la telefonía móvil en la lucha contra la discriminación y la pobreza?
Si bien todos los países de América Latina tienen buenos ejemplos de utilización de telefonía móvil con excelentes resultados para determinados segmentos de la población, percibo que la mayor parte de los países carecen de políticas corporativas para el uso del m-Gobierno. En todo el mundo se están realizando encuentros con el objetivo de comprender los desafíos específicos que implica masificar el acceso a servicios por medio de telefonía móvil y Web en los países en desarrollo.
Si hiciéramos un ranking, resultaría claro que los países ricos están en mejores condiciones tecnológicas, pero no necesariamente tienen las mejores prácticas, los mejores modelos corporativos ni las mejores políticas para el uso de las m-TIC.
3.- ¿Cuáles son las tendencias que percibe como más relevantes en la utilización de la telefonía móvil en la lucha contra la discriminación y la pobreza?
Hemos asistido a una explosión extraordinaria del consumo de teléfonos celulares en el mundo entero, especialmente en los países en desarrollo, donde adquirir un teléfono celular es mucho más rápido y barato que comprar un ordenador de mesa. Ello resulta aún más notorio cuando el dispositivo móvil es compartido por los habitantes de pequeñas comunidades, antes totalmente aisladas, o es socializado mediante un pago muy básico como se hace en Perú, Bolivia o Colombia, por mencionar algunos casos. En todas las investigaciones y discusiones acerca de la provisión de servicios electrónicos para mejorar la vida de los ciudadanos de países pobres y en desarrollo, la tecnología móvil aparece como decisiva en la promoción contra la discriminación y la pobreza. Apostar por la tecnología más simple de la telefonía celular -el SMS- es, en mi opinión, lo más recomendable para los gobiernos, principalmente porque es simple, universal, menos onerosa (para el gobierno y para el ciudadano), y sólo requiere una formación auto-administrada por parte el usuario.
4.- ¿Cómo vincula a las m-TIC y al m-Gobierno con la lucha contra la discriminación?
La capilaridad de las tecnologías móviles, combinada con la cantidad de informaciones y servicios gubernamentales ofrecidos en Internet, posibilita la provisión de servicios a millones de personas que no disponen de la infraestructura ni de condiciones económicas para recibir servicios de otra forma. En los países de América Latina la mayor parte de los trabajadores, changarines y desempleados disponen de un teléfono móvil que, aun sin crédito, les permite recibir mensajes y permanecer conectados con sus posibles fuentes de oportunidades laborales. Con base en las previsiones acerca del mercado de m-TIC, sostengo que los gobiernos no deben ir “contra la corriente” y mucho menos pretender imponer como referencia las tecnologías más caras y, por tanto, inaccesibles para los pobres. Los gobiernos tienen la oportunidad de aprovechar el gran potencial de Internet en dispositivos móviles para ofrecer beneficios reales personalizados a los sectores más carecientes de la población. El desafío consiste en que, si bien el e-Gobierno se muestra como un gran aliado que ofrece inmensas oportunidades para el desarrollo sustentable de comunidades aisladas y poblaciones carecientes, existe aún una gran distancia entre los servicios ofrecidos en programas ”piloto” y la efectiva oferta de servicios en gran escala, principalmente en aquellos casos de exclusión social y digital.
5.- ¿Cómo cree que podría "optimizarse" la contribución del m-Gobierno en la lucha contra la discriminación?
Cuando se analizan los índices de penetración de la telefonía celular en relación a los de Internet, resulta evidente que el m-Gobierno representa un gran instrumento contra la discriminación social y la pobreza. La pregunta es ¿Por qué no utilizar esos equipamientos que tienen la tecnología SMS incorporada? Si bien es bueno que haya muchos servicios e informaciones de gobierno accesibles por Internet, se manifiesta una insuficiente infraestructura para acceder a los mismos. En este campo las tecnologías del m-Gobierno pueden marcar un auténtico impacto en la lucha contra la discriminación. De acuerdo con la opinión de George Sadowsky, la capilaridad y el bajo costo de la telefonía móvil en los países en desarrollo, combinados con la facilidad de acceso a Internet, ofrecerían la posibilidad de proveer servicios basados en Internet a millones de personas que no podrían, por sus condiciones económicas, acceder de otra forma.
Resúmenes curriculares
María José Lubertino Beltrán, Argentina: preside el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) desde septiembre de 2006, exhibiendo una amplia trayectoria como defensora de derechos de grupos vulnerados. Fue convencional constituyente (1996) y diputada nacional (2003). Es abogada, con especialización en Ciencia Política (FLACSO) y profesora de “Derechos Humanos” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Jaime Cuevas, México: es Jefe del Departamento de Seguimiento de Acuerdos y Convenios en la Dirección General Adjunta de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del CONAPRED. Es licenciado en Ciencias Políticas y tiene un diplomado sobre el Derecho a la no Discriminación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México).
Jorge Alfonso Torres Romero, México: es Subdirector de Asuntos Internacionales del CONAPRED. Ha sido funcionario de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Es sociólogo con postgrado en formación de valores en contextos educativos por la Universidad de Barcelona (España).
Ana Laura Rivoir, Uruguay: es investigadora y profesora del Departamento de Sociología, así como Coordinadora del programa ObervaTIC de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República del Uruguay. Integra el Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Es socióloga, tiene una maestría en Desarrollo Regional y Local y es candidata a doctora y master por el Programa de Doctorado sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de Catalunya (España).
Beatriz Barreto Brasileiro Lanza, Brasil: ha desarrollado experiencias en m-Gov y en gestión e implementación de contenidos para portales corporativos. Participó en diversos proyectos y eventos de m-Gobierno en Curitiba, Brasil. Actualmente trabaja en proyectos Web 2.0 enfocados al área cultural. Es licenciada en Ciencias Económicas, con postgrado en Gerencia y Análisis de Sistemas y un MBA Internacional en Gobierno Electrónico.
Ester Kaufman, Argentina: actuó en este número como coordinadora de la sección, es consultora para el seguimiento técnico de proyectos sobre TIC en LAC (Programa FRIDA: ICA - LACNIC). Desde 2008 coordina académicamente el Curso Iberoamericano de Gobierno Electrónico (EIAPP, CLAD, INAP-AR). En la Argentina es coordinadora académica de los cursos “Servicios Gubernamentales y Comunicación Institucional” para provincias y municipios (CoFeFuP-INAP-AR). Es abogada, Master en Ciencias Políticas, con un postgrado en Proyectos de Cooperación Internacional (OEI-UNED).

Publicado no Boletim Eletrônico da OEA

No comments:

Post a Comment

Bia Lanza agradece o seu comentário.